¿Qué tal? ^^

viernes, 27 de noviembre de 2009

¡Qué semanita!

Pues, lo dicho...... ¡qué semanita!


¿Empezamos a relatar?


De acuerdo...


Mi padre es profesor, por lo que tiene que hacer unas cositas llamadas "Programaciones", que son de cien páginas cada una... y son un verdadero coñ... ¡verdadera puñeta! xD


El caso es que mi padre también ha estado hasta arriba de trabajo, a lo que se suma que el programa que utiliza este año le ha dado por hacerse el gracioso, por lo que le borra parte de las programaciones, copia lo que no tiene que copiar, le fastidia la vida todo lo que puede... Vamos, ¡el programa estaba de un buen rollo!


Total, una semana como si estuviera sola, porque mi padre estaba todo el día enganchado al programita gracioso.


Y, diréis, ¿y mi madre? De viaje... por lo que teníamos que hacernos la comida a las 3 de la tarde que es cuando llegamos a casa (comida muy variada, por cierto xD: lentejas, hamburguesas y albóndigas). Al final, terminamos de comer a las cuatro...


Y, ahora, una buena siest... ¡Para el carro! ¿Qué siesta? ¡Ni de coña! ¡A estudiar!


Porque es que, ¡no he tenido exámenes, qué va! ¡Y encima, to's seguidos!


Martes: ciencias para el mundo contemporáneo; miércoles: física y química; jueves: biología; viernes: francés.


Y en añadidura, el examen de física y química es por la tarde, por lo que me quitaba mucho tiempo para estudiar biología.


Este ha sido el plan de estudio semanal:


-Fin de semana: ciencias para el mundo contemporáneo.


-Lunes: palizón de física.


-Martes: palizón biología y física y química.


-Miércoles: palizón biología.


Y ya, el jueves, es otra historia.......


¿Os acordáis del concurso que dije que participaba? ¿El certamen de relatos cortos? La entrega de premios fue el jueves a las 9.30.


Ese día (que fue ayer, por cierto xD) fue de aúpa: quedé con una amiga a estudiar francés en mi casa, para luego ir juntas a la entrega de premios. El caso es que ocurrió un contratiempo, y me tengo que plantar en su casa a las 5 de la tarde. De ese contratiempo me entero a las 4.40 y yo en chándal cutre, sin duchar y sin arreglar. Total, tuve que ir perdiendo el culo: ducha de siete minutos (calculados O.o), meter en una mochila la ropa que me iba a poner aquella noche, guardar el material para estudiar francés y hacer un trabajo para un concurso (dibujar una vaca, ¡qué vaca nos salió! 8)) y coger el maquillaje. ¡A menos cuarto estaba ya lista! O.o ¡Nunca me había dado tanta prisa! ^^


Bueno, llegué a casa de mi amiga, estudiamos francés e hicimos la vaca. Me arreglo y todo, ¡iba genial! ^^


¡Las nueve y media! Pero teníamos que hacer unas fotocopias... Al final, las fotocopias no se hiceron... ¡y llegamos a la clausura a las 9.50! >.<


Parecía una gelatina: ¡nunca había temblado tanto! ¡Qué nerviosa que estaba! No podía estarme quieta, y no paraba de soltar tonterías por la boca... ¡Cualquiera que me oyera, pensaría que estoy loca! xD


Y, ¡comienzan a entregar premios! Y yo, jadeando del nerviosismo. Y mi padre detrás de mí, con sus manos en mis hombros, asustado. ¡Casi me pide una tila! ¡Y no era para menos!


Y... al fin... el presentador pronuncia tres números: 14-8-46... ¡Mi relato! Lo mencionan especialmente... ¡Mención Honorífica! ¡Mención Honorífica!


Pero ningún premio U.U...


¡Pero no está nada mal! ^^


A mi lado, a un metro estaba hablando por micrófono el presentador, ¡y sólo se oía a mi amiga, a treinta metros al fondo de la sala pegando chillidos! "¡Ayrel, eres la mejor!".


Al final, empecé a estudiar de verdad francés a las 12.30 (menos mal que mi padre no se pasa por aquí).


¡Pero creo que el examen lo he hecho bien! ^^





Bueno, esta ha sido mi semana... ¿No ha estado mal, verdad? xD




jueves, 19 de noviembre de 2009

~Esperando la Navidad~

Los árboles de la Plaza de España de mi ciudad los comienzan a decorar con esas lucecitas en cascada que recuerdan tanto a la nieve, y en el ayuntamiento ya hay ángeles.

Las tiendas más consagradas con estas fiestas hace semanas que se han engalanado de rojo, verde y blanco.

El humo de las castañas recorre la Avenida de arriba a abajo. ¡Huele a Navidad!

Y ya tenía ganas, ya...

Comienza (¡por fin!) el frío invernal, y comienzo a tener verdaderas ganas de encender la chimenea y de oír villancicos.

¡El primer paquete de Pannetone ya cayó en acto de servicio! ¿Adivináis quién dio buena cuenta de él? ¡Pues yo, por supuesto! Con sus pasitas, con su naranja confitada, con su bizcochito, con una buena taza de café caliente... *¬* En resumen, pocas cosas hay mejor que un buen Pannetone.

En la Española y en Mateo, las dos papelerías con más prestigio de aquí, no tardaron demasiado en decorar el escaparate con espumillón y las figuritas del Belén. Las postales de Ferrandiz tampoco se han hecho de rogar ^^.

Cada año, los portalillos son mejores, y ¡las figuras más realistas!

¿Cuando comenzaran a colgar las luces de Navidad en la Avenida? ¡Estoy impaciente por verlas de nuevo!

¡Adoro la Navidad!

Es de las pocas fiestas que realmente se viven en verdadera unión con la familia, y no sólo en Nochebuena, Navidad y Nochevieja...

Es magnífico levantarse a las ocho de mañana el veintidós de diciembre en bata y zapatillas de invierno, y te encuentras a todos pendientes del televisor, con los cuatro billetes de lotería, esperando al menos una pedrea. Unidos por el dinero... ¡pero unidos! ¿No? Y es que, me encanta sentarme en el sofá con mis padres y empezar a oír a los niños de San Ildefonso cantar los número.

Y no sólo esta fecha significa el poder ganar el ¡gordo de la Lotería de Navidad!, sino el inicio de las verdaderas Navidades.

Pero antes de este ritual, hay otro mejor y más divertido.

A ritmo de los villancicos más clásicos y ruidosos (tipo....... "Los peces en el Río") decoramos la casa juntos. Al final, siempre se sacan las mismas fotos tontas, tipo de "la perra con el sombrerito de Papá Noel del chino", "mamá con la bufanda de espumillón" o "papá con la estrella del árbol en la cabeza". Es una noche memorable.

¡Nochebuena! Nos reunimos en casa de mi tía; nos vestimos con nuestras mejores galas (aunque luego no salga de marcha con mis primos xD); mi tía prepara su famoso Rulo de Jamón y Queso *¬* ¡y los pimientos del piquillo rellenos!

Y a la mañana siguiente, tras levantarse a las siete para abrir los regalos de Papá Noel, toca volver se a arreglar para volver a la casa de mi tía (que en estas fechas, más que una casa, parece una posada xD), y celebrar la Navidad. ^^

Luego, quedan seis días para poder disfrutar de lo último del año, agacharse junto al Belén, y contemplar la bombillita que imita una hoguera en el horno de leña de la panadera. Otro bonito entretenimiento es ponerse a mirarse como en un espejo, en las bolas del árbol de Navidad.

Salir a la calle por las tardenoches, tapada hasta las narices, murmurando un "Feliz Navidad" que no se entiende por culpa de la bufanda a todo aquel que pase, es otro de los grandes placeres de estas fiestas.

¡Y llegó Nochevieja! Otra vez a engalanarnos como no lo habíamos hecho en todo el año, y... ¡a casa de mi tía, por supuesto! xD Cena maravillosa, hecha por todas las hermanas (mi madre y msi dos tías), que de la mesa se encargan ellos (mis tíos y mi padre); nosotros, los primos, nos solemos ocupar de llevar las cosas para el salón.

Cenamos a gusto, todos como sardinas en lata, porque vienen mis padrinos, con sus tres hijos, sus respectivas novias, y los hijos del mayor de los tres; mis tíos anfitriones con sus dos hijos; los suegros de mi tía anfitriona; nosotros cuatro (mi padre, mi madre, mi hermano y yo) con mi cuñada (a veces)... y este año faltarán mi abuela (que ya nos faltó el año pasado) y mi abuelo... U.U.

¡Corred, que son las doce menos cuarto! ¡Chicos, las doce menos diez! ¡Eh, los del ordenador, las doce menos cinco!

Y todos corremos a por nuestras latas de uvas deshuesadas y peladas a la cocina, nos apiñonamos en las sillas del salón frente al televisor, donde se ve ya Sol, a los madrileños con sus uvas, y a Ramón García y Ana Obregón. ¡Que le comentario de "¿cómo no se muere de frío esa mujer?" que no falte!

¡Los cuartos! ¡Los cuarto! ¡Ohg, mierda, me equivoqué! ¡Rápido, rápido escupe! ¡No, no, que son las campanadas!

Total, que si uno no acaba atragantándose, rodando por el suelo buscando la última uva o rindiéndose a la evidencia de que no es capaz de tomarlas doce al mismo tiempo que las campanadas, es que has tenido mucha suerte...

Y, se arma la barabunta... "¡Feliz año nuevo!" "¿Por cierto, quién eres?" "Creo que soy tu sobrina..." "Perdona hija, que no te veo entre tanto brazo", y es que, los abrazos se dan como "¡mariquita el último!" ¡Y hala! ¡Sálvese quién pueda!

¡Por supuesto, algún que otro enfado por el colapso de las líneas telefónicas cae!

¡Brindis! Es el único momento en que mis padres me dejan tomar un poquito de alcohol... y el momento en que recordamos a los que ya no están... ¡Brindamos por ellos!

Y... a esperar a los Reyes...


Pero eso, ya lo contaré otro día, ¡que me he emocionado esta noche! ¡Que estamos a 19 de noviembre y ya os he contado mi Nochevieja! O.o

Si es que... vivo esperando la Navidad... ^^



domingo, 15 de noviembre de 2009

~Tarde Vaga~

Estoy aquí, aburrida, frente a mis deberes de literatura y la pantalla del ordenador. Por los altavoces suena Wise Men de James Blunt, y las horas pasan muuuuy despacio, como los granos de un reloj de arena cayendo.


Un grano...


Otro grano...


Otro grano...


Tic...


Tac...


Tic...


Tac...


Y entonces, decido evadirme un poco, y le doy a "Crear nueva entrada". Dejo que mis dedos anden por sí sólos, sin importar mucho lo que quiero decir, o lo que puedan contar.


Simplemente, dejo que el teclado suene bajo las yemas de mis dedos, como el tictac de un reloj. Clac, clac, clac, clic... Ese clic lo ha hecho el espacio, que siempre ha querido ser muy original...


Bostezo de aburrimiento.


Es una de esas tardes en las que sientes que nada merece la pena de levantarse del sofá, a pesar de que sabes que tienes miiiiiles de cosas que hacer.


Un día sin tedio... Un día aburrido... Otro día...


Apenas he terminado de hacer la tarea de Inglés, y me está costando la vida copiar un cuadro de estrofas de lengua...


Lo dicho, la tarde vaga...


Comencé a escribir esto con ánimo de hacerlo poético... La prueba de que son mis dedos los que se mueven solos es que esto no se parece nada a la prosa poética.


Hoy el domingo, nueve menos cuarto de la noche...


Uf... No sabía que fuese tan tarde... Eso me deprime más...


Sólo hay una cosa que odio más que los lunes, y es el domingo, porque es el fin del fin de semana, lo mejor de la vida de un estudiante. Dos días y medio para hacer lo que te dé la real gana... ¡Pero llega el domingo, y toooodo se joroba!


Odio los domingos...


Odio la pereza...


Odio no saber qué más decir...


El tictac sigue sonando de fondo...


Tic...


Tac...




viernes, 13 de noviembre de 2009

oCuPaDa >.<

Una vez más, me tengo que disculpar por lo poquito que me paso por aquí... ¡Pero es que no es para menos!


La profesora de biología sigue con sus costumbres de no dejar un día sin examen.



¡Un momento! ¡Están echando el primer anuncio de Navidad de la temporada!! O.O *¬* ¡El anuncio de la Lotería de Navidad! *.* ¡Ooooh!


Bueno, ya... Se me ha pasado la emoción...


Vale, sigo...


He estado tan ocupada sobre todo porque estoy participando en un certamen de Relatos cortos de mi ciudad. ¡Terminé el relato ayer y el último día para la inscripción era hoy! Y, ni siquiera lo he podido ir a entregar yo misma. Un amigo me ha hecho el favor de llevármelo, porque he tenido que irme para casa, para meterme en la cama y dos frenadoles, con dolor de cabeza y fiebre T.T.


El relato les ha encantado a mis padres, ¡y a mi madre la emocionó Sí, ya lo sé, que son mis padres, y me ven con muy buenos ojos, pero ¡qué narices! ¡No puedo evitar emocionarme! Además, todas las obras, premiadas como no premiadas, serán publicadas... en un libro que nadie lee, que además es gratis... ¡Pero serán publicadas, que es lo importante! ^^


Además, el primer premio es, nada más y nada menos que... ¡800€! Y el segundo, de ¡540€!


Así que... a ver qué ocurre...


Pienso colgar la historia en cuando se dé el fallo del jurado.


sábado, 7 de noviembre de 2009

¿Qué era el Tiempo Libre? ¡Ya no me acuerdo! >.<

Uff... ¡Por fin! ¡Un minuto! ¡Un minuto para meterme en el blog y decir algo!


Y es que, no estoy teniendo un fin de semana tranquilo (creo que, desde que empezó el curso, no lo he tenido).


Mirad, estoy participando en un concurso de relatos cortos para jóvenes en mi ciudad. Me enteré del concurso hará dos días, y perdí el culo en el recreo de mi insituto para coger las bases e inscribirme.


¡Bien, lo conseguí! ¡Me inscribí!


Lo malo: no tenía ni la menor idea sobre qué escribir >.<. Así que, me pasé la tarde del jueves con el folio tan blanco como mi mente.


Al fin, ¡la bombilla se enciende! ¡Idea, idea, idea! Me pongo frenética.


Pero tengo que pasarme tooooda la tarde y media noche buscando información.


Y ayer, a las 2 de la madrugada, doy a luz mi relatillo!! T.T Lágrimas de alegría y champán!!


Peeeeeero... tiene muchos errores... así que, toca corregirlos...


Pero, claro, ¿nos iba a dejar la de Biología un fin de semana tranquilo? ¡Por encima de su cadáver!


"Chicos, exámen el martes o el miércoles!"


Encima, no se aclara ¬¬. Eso sí que es hacernos la vida fácil...


Así que, toca ponerse a estudiar...


Encima, hace un viento de película, por lo que he estado toooodo el día con la luz del flexo, que la odio; estoy mala (no paro de toser) y encima me duele la cabeza...


Vamos, una alegría...


Uff, pero, dejemos de quejarnos, que estoy aburrida de llorar.


¡Voy a hacer una lista! ¡Sí!


Vamos a ver...


Me encanta:


El color azul.

Leer fantasía.

Laura Gallego y Memorias de Idhun.

Escribir lo primero que se me venga a la cabeza.

Madrid.

Jugar al Monopoly con mi familia y evitar que mi padre haga trampas xD.

Cantar.

Ver grandes películas.

La Historia.

La Biología.

Mis grandes amigas ^^.

Los chistes.

Hacer manualidades.

Navegar en internet.

Jugar al Rol.

Ponerme tacones.

La Fanta.

La pizza barbacoa del Telepizza.

El Cuscús.



Voy a dejar de decir las cosas que me encantan que voy a cargarme el teclado con mis babas xD.


Y ahora...



Odio:


Madrugar.

Las arañas.

Las alturas.

A una profesora... ¬¬

Educación Física.

El Reggaeton.

El sexismo.

A los tíos babosos de la calle.

El dolor de cabeza... uf!

La regla ¬¬.

El fútbol.

Que me miren mal por leer un libro de más de dos páginas que ni siquiera sea para subir nota.

El vello, y la cera...

El jamón.

Secarme el pelo de noche O.o.

Los suspiros de las fans de la película (que no del libro) de Crepúsculo cada vez que nombre a Edward.

El polvo de la tiza.

¡Los cables! Uff




Creo que, por ahora va bien, ¿no? Es que... me vais a llamar ceniza o algo xDD.





miércoles, 4 de noviembre de 2009

Mi Cleo ^^

Sorry, sorry, sorry!! >.<



Pero, bueno... Hoy me gustaría presentaros a un personajillo muy curioso, que lleva conmigo, ¡uff!, ¡más de la mitad de mi vida!




Y ese personajillo es mi perrita, Cleo.




Cleo abre la boca, jadeante, enseñando todos y cada uno de sus enormes dientes, que, sin embargo, sólo utiliza para comerse el pienso.




Siempre fue un animal tranquilo y pacífico. Nunca a mordido a ningún otro perro, por mucho que éste la haya atacado.




Cleo tiene ya sus nueve años; no es un cachorro ni mucho menos. En su mirada, entristecida por los años, se ve serenidad y ternura, y vigila el salón y a la familia desde su colchoneta en la puerta como una madre que vigila a sus hijos mientras juegan.




Su lengua cuelga, baboseando, de su hocico, cómicamente; mientras, sus orejas se mantienen erguidas y ladeadas, recogiendo todo sonido que se produce en el ambiente.




De repente, se cansa; bosteza de tal modo que recoge un lengua rosada y abre la boca como las serpientes; echa las orejas para atrás, y termina bajando la cabeza apoyando su hocico en sus patas cruzadas con elegancia.




A pesar de todo, sus ojos no dejan de vigilarnos.




De repente, su amo la llama. El amo es que el más autoridad tiene en su manada, compuesta por una mujer, la ama, y su hija, la amita. Tenía otro amito, pero éste se había ido de casa, dejando la manada.




Cleo se levatna de un salto, y comienza a tener los ramalazos de su infancia.




Coge su juguete favorito -una hambuerguesa sonora a la que se le rompió el pitido- y corre alegremente hasta el sillón del amo, ofreciéndole su juguete.




El amo se ríe, y le da unas palmas en el lomo, cariñosamente.




Ella contesta a sus caricias, restregándose como los gatos contra las patas del amo y del sillón, llenando a ambos de pelo de perro.




El amo se queja, con un tono tierno en la voz, y toda la familia ríe.




Tras esta demostración de cariño, se vuelve a su sitio, meneando el rabo.




La amita se levanta, con ganas de mostrarle su cariño a su "hermana", y cuando ésta ya se halla tumbada en su colchoneta, la amita se tumba junto a ella, apoyando su cabeza en el vientre del animal, sintiendo su respiración.




La amita suspira, y las dos cierran los ojos, tranquilas.








lunes, 2 de noviembre de 2009

Uufff, con el puñetero trabajo de Inglés!!! ¬¬

Vale, llevo desde las siete de la tarde, y ahora son las once menos cuarto, intentando hacer el pu... ñetero título del trabajo: Ireland.

Lo he querido hacer con letras góticas, así, muy chulas... Salvo por el pequeño y mísero detalle de que son un... ¡put... puñetero coñ... puñetero asco!!! ¡Uuuuuufff!!

Primero: no me entraba la palabra IRLANDA, así que he tenido que borrar todo lo que había hecho (que había hecho hasta la primera A), y reducir el tamaño.

Repito todas las letras, hasta la N... y de repente me doy cuenta de que... el trabajo es de inglés, el trabajo está hecho en inglés... ¡y que el título tenía que ser en inglés!

Vuelta a borrar...

Y vuelta a dibujar las letras.

Me entra de milagro: la D de Ireland apenas me cabe, y queda feo... ¡pero ya estaba hasta los ovarios de borrar y de vovler a dibujar! Así que, me voy a la ducha...

Vuelvo, miro mi trabajo... No me gusta, pero lo dejo...

Lo remiro. Sigue sin gustarme... ¡pero ya lo había hecho muchísimas veces! ¡Qué pereza!

Lo vuelvo a remirar... y comienzo a borar por... ¡Cuarta vez! ¡Ufff!

Por fin, y con grandes esfuerzo... ¡lo conseguí!

¡Oeeee, oe, oe oe!

Y, bueno, tras esta ida de pinza y desahogo, vuelvo a centrarme.

¿Sabéis qué? Hoy me apetece escribir algo... No sé... Cualquier tontería...

Vamos a ver qué me sale...



La lluvia lame poco a poco el cristal de la ventana, limpiándola con mimo.

El agua cae suavemente, haciendo un tarde apacible de invierno.

Me acurruco aún más dentro de la manta de viaje escocesa de mi abuela. Aún guarda su olor dulce.

Apoyo mis labios sobre la taza de chocolate caliente, frente a la chimenea, que arde sin pausa, calentando el ambiente.

Hace frío, mucho frío. El termómetro de la ventana me avisa de estar a seis grados. Sin embargo, este frío y la lluvia crean un ambiente sereno y acogedor.

Dejo mi taza de chocolate caliente a mi lado, sobre la alfombra en la que estoy tumbada y vuelvo a coger el libro gordo y antiguo que estoy leyendo.

"Encendió un tercer fósforo. En breve se vió sentada bajo un magnífico árbol de navidad; era más rico y mayor que el que había visto la nochebuena última a través de la vidriera de la casa de un rico comerciante.
La niña levantó las dos manos: el fósforo se apagó. Todas las luces del árbol se elevaron y vio entonces que no eran más que estrellas".

La Niña de los Fósforos siempre ha sido uno de mis cuentos favoritos. Realista, triste, palpable, frío y cruel. Andersen no debía escribir para niños, desde luego.

Y, sin embargo, desde niña lo he apreciado.

Estoy harta de los cuentos para niñitas, todos cursis y ñoños, que hablaban de príncipes azules y princesas encantadas que no podía resolver ellas solitas sus problemas.

Paso la página.

¡Oh, la Sirenita!

Recuerdo perfectamente cómo la plasman todos aquellos adaptadores de cuentos infantiles. Unos embusteros.

La Sirenita es de las pocas princesas atosuficientes, que realmente estaba enamorada. La única princesa que sabe lo que es el amor no correspondido.

Mis ojos corrieron por las líneas, diluyendo cada una de las palabras que con esmero (y a veces difícil entendimiento a causa del facsímil) en las páginas habitaban.

"Preguntóla el príncipe quién era y de dónde venía; ella le miró con aire dulce y afligido sin poder decir una palabra. En seguida el joven la cogió de la mano y la llevó al castillo. CAda paso que daba, como había dicho la bruja, le causaba dolores atroce, sin embargo, del brazo del príncipe subió la escalera de mármol ligera como una bola de jabón y todos admiraron su andar gracioso".

"-¡Ah!-pensó la sirenita- ignora que fui yo la que le llevé a través de las aguas hasta el convento para salvarle. Ama a otra."

"Y la sirenita, levantando sus brazos al cielo lloró por primera vez. Oyéronse de nuevo en el buque los cantos de alegría; pero vio al príncipe y a su linda esposa mirar con melancolía la espuma juguetona de las aguas como si supieran que ella se había precipitado en sus ondas. Invisible, abrazó a la esposa del príncipe, enció una sonrisa al esposo y enseguida subió con las demás hijas del aire, en una nube de color rosa que se elevó hacia el cielo".

Y, y de igual modo en que se cierra un libro, mis ojos se cierran, pero no para olvidar los cuentos que acabo de leer, sino para revivirlos en el mundo de mis propios sueños. De mis propios cuentos.


Bueno... ¿Qué tal me ha salido ^^?

domingo, 1 de noviembre de 2009

¿Estudiar y qué estudiar? ¡Ésa es la cuestión!

Uff... Me acabo de pasar por un blog (muy chulo, por cierto: http://nosequhacerconmivida.blogspot.com/) que me ha hecho recordar una duda bastante complciada de conestar.





Mi futuro.





Y es que, ¡es muy complicado elegir la carrera que vas a estudiar! ¡Hay tantos factores a tener en cuenta! Que si las salidas, que si te gusta, que si la ciudad, que si la nota... ¡Uff!





Cuando era más pequeña, estaba tentada de hacer veterinaria, pero alguien me dijo que se me daba muy bien dar clases, así que, a hacer magisterio. Luego descubrí cuánto me gustaba escribir. Vale, ahora me veía como una universitaria en la Complutense con los libros de Periodismo bajo el brazo (y, quizá un prícipe bajo el otro brazo xDDD, como Letizia). Hace relativamente poco, comencé a sopesar biología... ¡y hasta medicina!





Y ahora, que dieciséis años no descarto ninguna de esas posibilidades. ¡Ole, ole y ole! ¿Alguien es más indeciso que yo? xD





Veterinaria: Me encantan los animales *.*. Tengo una perra pastor alemán, llamada Cleo, un conejo belier al que mi hermano llamó Orejas y dos pájaros diamante mandarín, Zoe y Loh-ren. Además, tengo sesenta fichas que hablan sobre gatos (razas, cuidados, historia...). Sería muy feliz con este trabajo. Lo malo: me vincularía demasiado con mis pacientes, y perder a uno de ellos me sería horrible de aceptar. ¿Conseguiría superar este problema? Por no hablar de algo muy imporante: tendría una VIDA en mis manos, que a menudo pueden llegar a ponerse muy nerviosas. No sé si tendría el temple suficiente como para hacer una incisión de vida o muerte.





Maestra: La mayoría de mis opciones están dirigidas a la enseñanza. Me encanta enseñar, hacer crecer a la gente, ser importante para alguien, a parte de familia y amigos, ser un modelo... Además, que no descarto la posibilidad de irme de misionera a enseñar a niños. ^^ Problemas: aquí, en mi ciudad, magisterio está muy infravalorado, lo que hace que todos los que tienen que hacer una carrera por narices y no les gusta estudiar, la elijan, bajando muchísimo el nivel. Segudo problema: alargaría mi estancia en mi ciudad (de la cual me quiero ir cuanto antes) a cinco años, en vez de a dos que es lo que dura el bachiller. Tercer problema: tengo bachiller científico, y acabar eligiendo esta carrera me parece una pérdida de energía estudiar física y química, matemáticas científicas, biología, etc... A pesar de que me gustan mucho, claro... Cuarto problema: que adiós a la Complutense, que era uno de mis sueños U.U.





Periodismo: Pensé en ello casi sin ganas, porque me daba la posibilidad de dar clases de lengua y de hacer algo que me encanta: escribir. Además, podía llegar a puestos muy altos, como por ejemplo, meterme en El País, o ser la Ana Blanco del futuro xD. Problema: que es de letras, por lo que el bachiller científico de poco me sirve. Segundo problema: que si te lo montas muy bien, tienes salidas, pero sino... Tercer problema: que a la hora de hacer oposiciones, uno que lleve filología hispánica se me adelanta, y filología la tengo descartada, totalmente (no me gusta nada latín y griego ¬¬).





Biología: Me encanta biología, y es una de las opciones que más peso le doy. Problema: que también tiene pocas salidas... Profesora o bióloga, aunque ninguna de las dos me disgusta *.*.





Medicina: Le di muchas vueltas por el dinero, el nivel, y el respeto que me daría... Pero, claro, que la carrera tiene mandangas: ¿10 años? ¡Dios! ¡Si la ESO me parecía eterna, no sé qué me va a parecer diez años de carrera! Y, los mismos problemas que veterinaria: tendría vidas en mis manos. Uff... mucha responsabilidad... Si ni siquiera estoy segura de hacer bien tomándome el nolotil para los dolores menstruales, ¿con qué cara voy yo a recetar medicinas fuertes?











Y, haciendo este pequeño resumen, explico mis grandes dilemas xDD.